Path
icons8-right_arrow
      Liquid error (sections/custom_mobile-menu line 86): Expected handle to be a String but got LinkListDrop
  • Group 27 Entrar

Parashat BALAK
La espiritualidad de Israel se relaciona armoniosamente con la espiritualidad de las naciones del mundo

La porción de Balac habla de la profecía de un no israelita, el profeta Balaam. Balaam es una personalidad única por derecho propio. Los sabios de Israel vieron en Balaam a una persona cuyo valor igualaba el poder de Moisés, y algunos incluso decían, quizás exagerando, que era más importante que Moisés. En otras palabras, lo que Moisés es para el pueblo de Israel, Balaam lo es para las naciones del mundo. Esto se puede explicar de la siguiente manera: Moisés representa el canal a través del cual los israelitas reciben la Torá, y Balaam representa a las naciones del mundo en su relación con lo divino.

La porción habla de algún conflicto, contradicción o intento de Balaam de dañar a los israelitas. Sin embargo, al final, este intento, orquestado por el rey de Moab, el rey Balac, que temía la aparición de los israelitas en la historia, resulta en algo muy positivo. Todas las maldiciones que este gran hombre, Balaam, pretendía lanzar sobre los israelitas se convierten en bendiciones.

Esto implica que no hay rivalidad entre las dos formas de espiritualidad. Hay complementariedad entre la espiritualidad del pueblo de Israel y la espiritualidad de las naciones del mundo. Balaam dice: "Muera mi alma como la muerte de los rectos, y sea mi fin como el suyo. (Números 22:10)". Anhela tener una participación en el futuro de los israelitas. Él también quiere ser un socio en este asunto.

Estas palabras nos recuerdan la figura de uno de los grandes filósofos del siglo XIX, el alemán Friedrich Nietzsche, que era, por un lado, celoso. De hecho, reconoció el valor del pueblo judío, lo que le dio envidia. Pero al mismo tiempo, tenía un gran amor por estas personas porque escribió que el mundo cristiano, como todo el mundo moral de Europa, estaba al borde del colapso. Sin embargo, dice algo emocionante: "Y el Dios de Israel, el Anciano de días, está listo para volver a Su pueblo, y en Su gloria eterna, todos juntos nos regocijaremos". [ver la nota].

Aquí encontramos, tanto en Nietzsche como en Balaam, que incluso quien, por envidia, quiere maldecir al pueblo judío, finalmente reconoce que el valor de reparar el mundo pasa por la nación judía.

Tanto Nietzsche como Balaam estarían encantados si pudieran ver lo que está sucediendo en nuestro tiempo. Muchos descendientes de Noé buscan aceptar la Torá de Israel, para dejarse influenciar por el mensaje universal del judaísmo, que pasa por el pueblo de Israel y está destinado al mundo entero. Esta es, de hecho, la gran lección que nos da la Torá: cuando alguien imparte la Torá a Israel, simultáneamente, algunos vienen de las naciones del mundo para escuchar esta Torá especial y entregarla a toda la humanidad.

Nota:

Friedrich Nietzsche escribió esta cita en su libro "Así habló Zaratustra" (También sprach Zarathustra). La cita se encuentra en la Parte 4, Capítulo 17, titulado "Von der Erlösung" (Sobre la redención): "Und der Gott Israels, der Uralt, steht bereit, wieder zu seinem Volke zu kommen, und in seinem ewigen Glück werden wir alle miteinander uns freuen."

Traducción en español: "Y el Dios de Israel, el Anciano de días, está listo para volver a Su pueblo, y en Su gloria eterna, todos juntos nos regocijaremos".

More Weekly Portions

Rosh-Hashana
Abrazando comienzos duales: " La sabiduría eterna de Rosh Hashaná y el calendario hebreo"

Rosh Hashaná marca el inicio del año hebreo y presenta dos visiones contrastantes del tiempo: decadencia en otoño (Tishrei) y renovación en primavera (Nisan). El calendario hebreo abarca ambos, simbolizando la renovación eterna, donde incluso el deterioro contribuye a la construcción y al optimismo.

Parshat Nitzavim:
Elegir la vida, a través de las perspectivas espirituales de la Torá sobre la vida, la muerte y la conexión divina

En "Nitzavim-Vaielej", la Torá presenta la elección entre la vida o la muerte. Si bien la preferencia aparente es la vida, una contemplación más profunda revela perspectivas espirituales sobre la muerte. La Torá enfatiza la elección de la vida para encontrar lo divino y abrazar el significado moral.

Parshat Ki Tavo:
Revelar el vínculo: el legado de Caín y Abel en la mitzvá de los primogénitos resuena profundamente.

Profundiza en la perdurable historia de Caín y Abel a través de la mitzvá del primogénito. Al vincular el Éxodo con Shavuot, este ritual revela la esencia del compartir y la renovación, destacando la intrincada conexión entre la historia antigua, el rejuvenecimiento psicológico y una comprensión renovada del regalo de la Torá a la humanidad.

Buscar