Path
icons8-right_arrow
      Liquid error (sections/custom_mobile-menu line 86): Expected handle to be a String but got LinkListDrop
  • Group 27 Entrar

Parashat PINCHAS
Más allá de las convenciones, más allá de los límites

 Más allá de las convenciones, más allá de los límites

En las profundidades de las antiguas narraciones bíblicas se encuentra una cautivadora historia de empoderamiento, sabiduría y un giro inesperado que desafía las normas convencionales. Parashat Pinchas, un capítulo cautivador dentro del Libro de los Números, nos presenta a un grupo de mujeres cuya audaz iniciativa trasciende los límites de la tradición. Estas cinco hermanas, las hijas de Tzelofchad, se encontraron en una situación desconcertante, navegando por el complejo panorama de los derechos de herencia en una sociedad patriarcal. Su notable historia arroja luz sobre la intrincada dinámica de la revelación divina y presenta una profunda lección sobre la relación entre el albedrío humano y la realización espiritual. Únase a nosotros en un viaje a través de esta extraordinaria narrativa, donde la voluntad del Creador se entrelaza con las aspiraciones de las personas, iluminando la esencia de la Torá Oral y la búsqueda de la plenitud.

Parashat Pinjas nos habla de una iniciativa inusual. La iniciativa de un grupo de mujeres - cinco hermanas que son hijas de un hombre llamado Tzelofchad, que murió en el desierto y no mereció entrar en la tierra de Israel [Números 27]. La iniciativa es única porque muestra que a veces la Torá no transmite con precisión la voluntad del Creador a través de Moisés. Aún así, algunas iniciativas provienen del interior de la nación, de personas que necesitan plenitud espiritual.

¿Sobre qué es la historia? En nuestra porción, se trata de cinco hijas, todas hijas de un hombre que no tiene hijo. Según la ley judía, tal como la transmitió Moisés, quien hereda la herencia del padre es el hijo, no la hija. Y dijeron: "Pero nuestro padre no tiene hijo. ¿Qué pasará con su herencia? ¿Pasará su herencia a nuestros tíos sobre nuestros hermanos, o tal vez la voluntad del Creador es que si no hay hijo para heredar, entonces la hija debe heredar".

Y para nuestra gran sorpresa, nuestro maestro Moisés no sabe cómo responder. Se dirige al Santo, bendito sea, para solicitar una decisión sobre la cuestión de las hijas de Tzelofchad, y luego se revela una nueva ley.

El Santo, bendito sea, dice a Moisés: "El hombre morirá, y su herencia pasará a su hija". En otras palabras, ¿se habría conocido esta ley si no fuera por la cuestión de las hijas de Tzelofchad? Quizá se hubiera sabido más tarde después de que Moisés la hubiera transmitido, pero parece que la transmisión de la Torá ocurre a través de dos canales.

Un canal fluye de arriba hacia abajo: el canal que pasa a través de Moisés. Junto con eso, también hay un canal que fluye desde abajo hacia arriba. Así, el Santo, bendito sea, designa su palabra a través de Moisés y la iniciativa de los seres humanos que necesitan plenitud.

Y esta es una gran lección que es el fundamento de toda la Torá Oral. La Torá Oral es una Torá en la que una persona se asocia con el Creador en su creación. Esta es la elevación de la generación del desierto hacia su entrada en la tierra de Israel cuando las fuerzas naturales despiertan dentro de la nación y revelan una santidad especial de mandamientos únicos que no conocíamos desde arriba. Esta iniciativa de aquellas cinco mujeres justas, las hijas de Tzelofchad, que sintieron la necesidad de completar algo en la Torá, el canal a través del cual se revela la voluntad del Creador en materia de herencia.

 

 

More Weekly Portions

Rosh-Hashana
Abrazando comienzos duales: " La sabiduría eterna de Rosh Hashaná y el calendario hebreo"

Rosh Hashaná marca el inicio del año hebreo y presenta dos visiones contrastantes del tiempo: decadencia en otoño (Tishrei) y renovación en primavera (Nisan). El calendario hebreo abarca ambos, simbolizando la renovación eterna, donde incluso el deterioro contribuye a la construcción y al optimismo.

Parshat Nitzavim:
Elegir la vida, a través de las perspectivas espirituales de la Torá sobre la vida, la muerte y la conexión divina

En "Nitzavim-Vaielej", la Torá presenta la elección entre la vida o la muerte. Si bien la preferencia aparente es la vida, una contemplación más profunda revela perspectivas espirituales sobre la muerte. La Torá enfatiza la elección de la vida para encontrar lo divino y abrazar el significado moral.

Parshat Ki Tavo:
Revelar el vínculo: el legado de Caín y Abel en la mitzvá de los primogénitos resuena profundamente.

Profundiza en la perdurable historia de Caín y Abel a través de la mitzvá del primogénito. Al vincular el Éxodo con Shavuot, este ritual revela la esencia del compartir y la renovación, destacando la intrincada conexión entre la historia antigua, el rejuvenecimiento psicológico y una comprensión renovada del regalo de la Torá a la humanidad.

Buscar