Liquid error (sections/custom_mobile-menu line 86): Expected handle to be a String but got LinkListDrop
  • Group 27 Entrar
Embarcándose en un viaje de fe:

El rabino defiende una creencia basada en la experiencia personal y la tradición, no en la filosofía. Utiliza una analogía con un rey de una tierra lejana. Escuchar rumores sobre un rey no es confiable, pero recibir regalos y una carta directamente de él prueba su existencia y poder. De igual manera, los milagros presenciados por los israelitas durante el Éxodo y la tradición vigente prueban la existencia y el poder del Dios de Abraham, Isaac e Israel. Al Khazari critica inicialmente el enfoque del rabino en un Dios específico, pero este replica que la experiencia personal con milagros constituye una base más sólida para la creencia que los argumentos filosóficos.


¿Elegido o Elegida?
Desvelando el argumento del rabino a favor del excepcionalismo judío

  1. Al Khazari: Si esto es así, ¿entonces vuestra creencia se limita a vosotros mismos?
  2. El Rabino: Sí; pero cualquier gentil que se una a nosotros comparte incondicionalmente nuestra buena fortuna, sin llegar, sin embargo, a ser del todo igual a nosotros. Si la Ley nos fuera vinculante solo porque Dios nos creó, el hombre blanco y el negro serían iguales, pues Él los creó a todos. Pero la Ley nos fue dada porque Él nos sacó de Egipto y permaneció unida a nosotros, porque somos lo mejor de la humanidad.
  3. A l Khazari: Judío, te veo bastante cambiado, y tus palabras son pobres después de haber sido tan agradables.
  4. El Rabino: Pobre o agradable, prestadme vuestra atención y dejadme expresarme más plenamente.
  5. Al Khazari: Di ​​lo que quieras.
  6. El Rabino: Las leyes de la naturaleza comprenden la crianza, el crecimiento y la propagación, con sus poderes y todas las condiciones inherentes a ellos. Esto se aplica particularmente a las plantas y los animales , con exclusión de la tierra, las piedras, los metales y los elementos.
  7. Al Khazari: Ésta es una máxima que requiere explicación, aunque sea cierta.
  8. El Rabino: En cuanto al alma , se da a todos los seres animados . El resultado es movimiento, fuerza de voluntad, sentidos externos e internos, etc.
  9. Al Khazari: Esto tampoco se puede contradecir.
  10. El Rabino: El intelecto es el derecho innato del hombre, por encima de todos los seres vivos. Esto conduce al desarrollo de sus facultades, su hogar, su país, de donde surgen las leyes administrativas y reguladoras.
  11. Al Khazari: Esto también es cierto.
  12. El Rabino: ¿Cuál es el siguiente grado más alto?
  13. Al Khazari: El grado de los grandes sabios.
  14. El Rabino: Me refiero únicamente al grado que separa a quienes lo ocupan desde el punto de vista físico, como la planta se separa de las cosas inorgánicas, o el hombre de los animales. Sin embargo, las diferencias en cuanto a cantidad son infinitas, pues son solo accidentales y no constituyen realmente un grado.
  15. Al Khazari: Si así es, entonces no hay grado superior al hombre entre las cosas tangibles.
  16. El Rabino: Si encontramos a un hombre que camina hacia el fuego sin sufrir daño, o se abstiene de comer durante algún tiempo sin morir de hambre, en cuyo rostro brilla una luz que el ojo no puede soportar, que nunca está enfermo ni envejece hasta haber alcanzado el fin natural de su vida, que muere espontáneamente tal como un hombre se retira a su lecho para dormir en un día y hora determinados, equipado con el conocimiento de lo que está oculto en cuanto al pasado y al futuro: ¿no se distingue visiblemente tal grado del grado humano ordinario?
  17. Al Khazari: Este es, en efecto, el grado divino y seráfico, si es que existe. Pertenece al ámbito de la influencia divina, pero no al del mundo intelectual, humano o natural.
  18. El Rabino: Estas son algunas de las características de los profetas indudables a través de los cuales Dios se manifestó, y quienes también dieron a conocer que existe un Dios que los guía como Él quiere, según su obediencia o desobediencia. Les reveló lo oculto y les enseñó cómo se creó el mundo, cómo se sucedieron las generaciones anteriores al Diluvio y cómo calcularon su descendencia desde Adán. Describió el Diluvio y el origen de las «Setenta Naciones» a partir de Sem, Cam y Jafet, los hijos de Noé; cómo se dividieron las lenguas y dónde buscaron morada los hombres; cómo surgieron las artes, cómo construyeron ciudades y la cronología desde Adán hasta nuestros días.

Preguntas para agudizar la comprensión del texto anterior:

  1. ¿Qué evidencia aporta el rabino para el estatus especial del pueblo judío en su religión? (Enfoque en los argumentos del rabino sobre la elección judía)
  2. ¿Qué jerarquía de seres y capacidades presenta el Rabino?
  3. Según el rabino, ¿qué características distinguen a un profeta de un ser humano común? (Analiza la definición de profecía)
  4. ¿Cómo refleja este pasaje el concepto de revelación en el judaísmo? (Análisis e interpretación de la fuente del conocimiento religioso)
  5. ¿Qué suposiciones sobre la naturaleza humana parece hacer el rabino? (Foucos y Evalúe las creencias subyacentes en el argumento del rabino)

Perspectivas de esta clase de la sesión grupal de Zoom del programa Chavruta:

Antes de embarcarnos en nuestro viaje de comprensión, iluminemos el profundo significado de las categorías del rabino en el pasaje del Kuzari:

  1. Leyes de la naturaleza: cubre procesos básicos como el crecimiento, la reproducción y las propiedades físicas de las plantas, los animales y la materia no viva.
  2. Alma: Se aplica a todos los seres vivos, otorgándoles movimiento, voluntad y diversos sentidos.
  3. Intelecto: Esto distingue a los humanos de los animales, permitiendo el desarrollo de habilidades, sociedades y leyes.
    • Humanidad (con subcategorías): Humanos comunes y corrientes: Esta es la experiencia humana básica.

Profetas/Seres Divinos: Estos extraordinarios individuos poseen habilidades asombrosas, como inmunidad al fuego, conocimiento de lo invisible y una muerte en paz. Trascienden las limitaciones del mundo físico, dejándonos maravillados.

El rabino cree que la distinción entre humanos comunes y profetas no es sólo un paso sino un salto monumental, una transición profunda de lo mundano a lo divino, similar a la transición de las plantas a los animales o de los animales a los humanos.

Puntos adicionales:

1. Omnipresencia de la Presencia Divina:

La categorización rabínica se basa en el concepto de presencia divina . Sin embargo, el texto sugiere que esta presencia no se limita a los profetas ni a ningún grupo específico, sino que permea a toda la nación israelita. Esto se alinea con la elección colectiva , donde el pueblo hebreo es elegido como instrumento para la revelación y el pacto de Dios.

2. Universalismo y mérito individual:

Si bien el rabino enfatiza la singular posición espiritual de Israel, el texto también destaca el mensaje universalista de profetas como Elías, quien proclamó que el juicio se basa en las acciones individuales, independientemente de la etnia o el origen. Esto concuerda con las Leyes Noájidas , que se aplican a toda la humanidad y enfatizan principios morales básicos como el respeto a la vida, la propiedad y los sistemas judiciales.

3. Israel como el corazón de las naciones:

La metáfora de Israel como el corazón de las naciones enfatiza el papel crucial que desempeña en el bienestar espiritual del mundo. Así como el corazón bombea sangre vital por todo el cuerpo, Israel es una fuente de alimento y guía espiritual para la humanidad. Este concepto se asocia a menudo con la idea de tikkun olam , o la reparación del mundo , lo que sugiere que la misión de Israel es promover principios morales y éticos que beneficien a toda la humanidad.

4. Israel como lugar de reunión:

La analogía de Israel como vivero resalta su papel en la recolección y preservación de las "bellas flores" de la humanidad. Esto sugiere que Israel es un refugio para quienes buscan crecimiento y conexión espiritual, independientemente de su origen. También implica que el singular entorno espiritual de Israel fomenta el desarrollo de individuos excepcionales que pueden contribuir a la mejora del mundo.

    Desbloqueando la comprensión: Una guía paso a paso para dominar los textos

    1. Escucha y participa: El primer paso es escuchar atentamente el texto durante la lectura inicial. Intenta comprender los principales temas que se tratan.

    2. Comprender el texto: Tras la lectura inicial, intenta comprender las ideas principales del autor. Intenta captar la esencia del texto y su propósito subyacente.

    3. Imaginación y conexión: Usa tu comprensión del texto para relacionarlo con situaciones o fenómenos familiares que conoces. ¿Cómo se comparan los temas tratados en el texto con situaciones de la vida real?

    4. Profundiza en el texto: Una vez que hayas comprendido los componentes esenciales del texto, revísalo. Intenta comprender detalles más sutiles, como datos numéricos, ejemplos y análisis, que te ayuden a comprender el tema con mayor profundidad.

    5. Releer con propósito: Después de profundizar en el texto, reléelo. Esta vez, intenta comprender el momento en que se escribió sin centrarte solo en los detalles. Concéntrate en las ideas principales y el propósito central del texto.

    Con dedicación y perseverancia, puedes descubrir los secretos de cualquier texto y obtener información invaluable que enriquecerá tu comprensión del mundo que te rodea. La participación activa es crucial para alcanzar el éxito en tus lecturas. Escuchar atentamente, comprender profundamente y conectar el texto con tus experiencias es esencial. Tómate el tiempo para profundizar en los detalles y no dudes en hacer preguntas o buscar ayuda cuando la necesites.

    ¡Abraza el poder del conocimiento y embárcate en una aventura de aprendizaje transformadora!

    ל'קחכילחגכעחע

    El Rabino: La facultad del habla consiste en transmitir la idea del hablante al alma del oyente. Sin embargo, esta intención solo puede perfeccionarse mediante la comunicación oral. Esto es mejor que la escritura. El proverbio dice: «De la boca de los eruditos, pero no de la boca de los libros». (Kuzari)


    Considera unirte a nuestro programa "Chavruta". ¡Aprende estos textos con un compañero de estudio!

    **TENGA EN CUENTA**

    Nos acercamos al final del ciclo de estudios actual. Si te interesa el programa, completa el formulario de inscripción y te avisaremos cuando abramos un nuevo ciclo.


    Mientras tanto, podéis escuchar las grabaciones de las clases impartidas en el 1er ciclo.

    Para acceder HAGA CLIC AQUÍ

    Equipo de Brit Olam

    HAGA CLIC AQUÍ PARA UNIRSE

    ?

    ITALIA

    Sparks Of Insight (versión italiana)

    VER AQUÍ

    ?

    FRANCIA

    Chispas de perspicacia
    Versión en francés

    VER AQUÍ

    ?

    INDIA

    Chispas de perspicacia
    Versión en telugu

    VER AQUÍ

    Buscar