Liquid error (sections/custom_mobile-menu line 86): Expected handle to be a String but got LinkListDrop
  • Group 27 Entrar

Embarcándose en un viaje de fe:

Recompensas de Beyond Afterlife
El camino judío hacia la realización espiritual

¿Te intriga el concepto de una religión que promete no un paraíso después de la muerte, sino una profunda conexión con lo divino en esta vida? Sumérgete en la esencia de la creencia judía y descubre cómo las promesas de plenitud espiritual y bendiciones terrenales se entrelazan con una vida guiada por la influencia divina.

Embárcate en un viaje para comprender las promesas únicas del judaísmo, donde la cercanía a Dios ocupa un lugar central, trascendiendo las narrativas tradicionales del más allá.

Descubra la profunda conexión entre las promesas judías y la búsqueda de la elevación espiritual, donde los signos terrenales de la presencia divina sirven como luces guía.

Explora la esencia de la fe judía, donde las promesas y las leyes no son simplemente obligaciones, sino caminos hacia una vida llena de conexión divina.

      La naturaleza de las promesas judías y
      Su conexión con la cercanía divina

      1. Al Khazari: Las expectativas de otras iglesias son más burdas y sensuales que las suyas.
      2. El Rabino: Ninguno de ellos se realiza hasta después de la muerte, mientras que durante esta vida nada apunta hacia ellos.
      3. Al Khazari: Puede ser; nunca he visto a nadie que creyera en estas promesas desear su pronto cumplimiento. Al contrario, si pudiera retrasarlas mil años y permanecer en las ataduras de esta vida a pesar de las dificultades de este mundo, lo preferiría.
      4. El Rabino: ¿Cuál es tu opinión acerca de aquel que presenció aquellas grandes y divinas escenas?
      5. Al Khazari: Que, sin duda, anhela la separación perpetua de su alma de sus sentidos materiales para disfrutar de esa luz. Es esa persona la que desearía la muerte.
      6. El rabino:
        [1] Promesas del judaísmo

        Ahora bien, todo lo que implican nuestras promesas es que seremos conectados con la influencia divina por medio de la profecía, o algo cercano a ella, y también a través de nuestra relación con la influencia divina, tal como se nos muestra en milagros grandiosos e impresionantes.
        [2] Promesas vs. Vida después de la muerte
        Por lo tanto, no encontramos en la Biblia: «Si cumples esta ley, después de la muerte te llevaré a hermosos jardines y grandes placeres». Al contrario, dice:
        [3] Cercanía a Dios en Tierra Santa

        Serán mi pueblo elegido, y yo seré para ustedes un Dios que los guiará. Quienquiera que venga a mí y ascienda al cielo, será como quienes habitan entre los ángeles, y mis ángeles habitarán entre ellos en la tierra. Los verán solos o en huestes, vigilándolos y luchando por ustedes sin que participen en la lucha. Permanecerán en el país que constituye un trampolín hacia este grado, es decir, la Tierra Santa. Su fertilidad o esterilidad, su felicidad o su desgracia, dependerán de la influencia divina que merezca su conducta, mientras que el resto del mundo seguirá su curso natural.
        [4] Señales divinas en la Tierra
        Porque si la presencia divina está entre ustedes, percibirán por la fertilidad de su país, por la regularidad con la que las lluvias caen en sus estaciones, por sus victorias sobre sus enemigos a pesar de su inferioridad numérica, que sus asuntos no se rigen por las simples leyes de la naturaleza, sino por la voluntad divina. También verán que la sequía, la muerte y las fieras los persiguen como resultado de la desobediencia, aunque el mundo entero vive en paz. Esto les demuestra que sus asuntos están resueltos por un poder superior a la mera naturaleza.
        [5] Promesas y leyes
        Todo esto, incluidas las leyes, está estrechamente relacionado con las promesas, y no hay por qué temer ninguna decepción.
        [6] La base de las promesas: la cercanía a Dios
        Todas estas promesas tienen una base: la expectativa de estar cerca de Dios y sus huestes. Quien alcanza este grado no tiene por qué temer a la muerte, como lo demuestra claramente nuestra Ley.
        [7] Parábola de la relación entre Israel y Dios
        La siguiente parábola ilustrará esto: Un miembro de un grupo de amigos que buscaba ayuda en un lugar remoto viajó a la India y recibió honores y rango de parte de su rey, quien sabía que era uno de estos amigos y que también había conocido a sus padres, antiguos camaradas suyos. El rey lo colmó de regalos para sus amigos, le dio ropas costosas para él y luego lo despidió, enviando a miembros de su séquito para acompañarlo en su viaje de regreso. Nadie sabía que pertenecían a la corte ni que viajaban al desierto. Había recibido comisiones y tratados, y a cambio tuvo que jurar lealtad al rey. Entonces él y su escolta india regresaron con sus compañeros y recibieron una cálida bienvenida. Se esforzaron por alojarlos y honrarlos. También construyeron un castillo y les permitieron vivir en él. A partir de entonces, enviaron con frecuencia embajadores a la India para atender al rey, lo cual ahora era más fácil de lograr, ya que los primeros mensajeros los guiaron por la ruta más corta y directa. Todos sabían que viajar por ese país se hacía más accesible jurando lealtad a su rey y respetando a sus embajadores. No había motivo para preguntar por qué era necesario este homenaje, pues era evidente que por este medio había entrado en contacto con el monarca, una circunstancia sumamente grata. Ahora bien, estos compañeros son los Hijos de Israel: el primer viajero es Moisés; los viajeros posteriores, los profetas; mientras que los mensajeros indios son la Shekinah y los ángeles. Las preciosas vestiduras son la luz espiritual que moraba en el alma de Moisés debido a su profecía, mientras que la luz visible aparecía en su rostro. Los regalos son las dos tablas con los Diez Mandamientos. Quienes poseían otras leyes no vieron nada de esto, pero se les dijo: «Continúen obedeciendo al Rey de la India como este grupo de amigos, y después de la muerte se convertirán en sus asociados; de lo contrario, los rechazará y los castigará después de la muerte». Algunos podrían decir: «Nadie regresó jamás para informarnos si, después de la muerte, habitó en el paraíso o en el infierno». La mayoría se mostró satisfecha con el acuerdo, que coincidía con sus opiniones. Obedecieron de buena gana y se permitieron abrigar una débil esperanza, que a todas luces era muy fuerte, pues comenzaron a enorgullecerse y a comportarse con altivez hacia los demás. Pero ¿cómo pueden jactarse de expectativas después de la muerte ante quienes ya disfrutan de la plenitud en vida? ¿Acaso la naturaleza de los profetas y los hombres piadosos no está más cerca de la inmortalidad que la de quien nunca la alcanzó?
      7. Al Khazari: No es lógico que, cuando el hombre perece, cuerpo y alma desaparezcan simultáneamente, como ocurre con los animales, y que solo los filósofos, según creen, escaparán. Lo mismo aplica a la afirmación de creyentes de otras religiones: que el hombre, con solo pronunciar una palabra, puede heredar el paraíso, incluso si, durante toda su vida, no conociera otra palabra que esta, y ni siquiera comprendiera su gran significado: que una sola palabra lo elevó de la categoría de bestia a la de ángel. Quien no pronunciara esta palabra seguiría siendo un animal, aunque fuera un filósofo erudito y piadoso, que anheló a Dios toda su vida.

            Preguntas para agudizar la comprensión del texto anterior:

            1. ¿Cómo contrasta el rabino la otra vida judía con la otra vida de otras religiones (párrafo 109)?
            2. En la parábola (párrafo 109), ¿qué representa la “tierra santa”?
            3. ¿Por qué dice el rabino que la gente de otras religiones se satisface con una “débil esperanza” (párrafo 109)?
            4. El rabino argumenta que el propósito de la ley judía es cultivar una conexión con Dios. ¿Cómo se compara este concepto con la idea de seguir las leyes religiosas por temor al castigo?
            5. Al Khazari cuestiona la justicia de algunas creencias sobre la otra vida. ¿Crees que el concepto de otra vida es inherentemente justo o injusto? ¿Por qué sí o por qué no?
            6. La parábola utiliza la metáfora de un viaje y un rey. ¿Cuál es el significado de esta metáfora para explicar la relación judía con Dios?

            Perspectivas de esta clase de la sesión grupal de Zoom del programa Chavruta:

            ¿Quién no conoce al poderoso Sansón?

            El niño nació durante la época de los jueces y ayudó a los israelitas contra los filisteos. Su fuerza provenía de su voto de nazareo, lo que significaba que no podía beber vino ni cortarse el cabello. Con poder divino, derrotó a cientos de enemigos de Israel en solitario. Sin embargo, en un momento se desvió de las instrucciones que recibió del Creador, y las consecuencias fueron graves, lo que lo llevó a la pérdida inmediata de todo.

            Esto subraya la importancia de buscar y seguir la guía divina, sin importar cuán fuerte pueda ser una persona.

            Y también observamos el mismo fenómeno en la lección anterior de Kuzari.

            La Torá proporciona instrucciones detalladas sobre cómo ofrecer sacrificios a Dios, el Dios del cielo y la tierra. También describe la colocación de los utensilios del Templo y la correcta preparación de las vestimentas sacerdotales. Esta guía enfatiza que no podemos confiar únicamente en el entendimiento humano para conectarnos con el Creador.

            En este punto, el libro de Kuzari alcanza uno de sus clímax y resuelve la afirmación inicial y principal:

            Lo que le dijeron al rey en sueños:

            "Tu intención es deseada, pero no tus acciones."

            Incluso si nosotros, como humanos, pretendemos volvernos más espirituales y crear nuestro camino para conectarnos con el Creador, si no seguimos el camino que DIOS ha trazado para nosotros, nuestros esfuerzos serán en vano y no nos conectaremos verdaderamente con el Creador.

            En nuestra reunión, también hablamos sobre la manera correcta de abrir el corazón de nuestra familia, amigos y vecinos. Predicar simplemente "Acepta la verdad" no será efectivo. Podemos influir en los demás haciendo preguntas que despierten su curiosidad y los impulsen a reexaminar sus creencias. Cada persona debe encontrar las respuestas a su manera. Una vez que se despierta la curiosidad, podemos ofrecer orientación personal, un apoyo crucial, para ayudarles a encontrarlas. Discutir con alguien que no está interesado en escuchar no servirá de nada.

            Ahora estamos lo suficientemente abiertos para examinar el asunto de la otra vida, que está mucho más allá de nuestro alcance.

                Desbloqueando la comprensión: Una guía paso a paso para dominar los textos

                1. Escucha y participa: El primer paso es escuchar atentamente el texto durante la lectura inicial. Intenta comprender los principales temas que se tratan.

                2. Comprender el texto: Tras la lectura inicial, intenta comprender las ideas principales del autor. Intenta captar la esencia del texto y su propósito subyacente.

                3. Imaginación y conexión: Usa tu comprensión del texto para relacionarlo con situaciones o fenómenos familiares que conoces. ¿Cómo se comparan los temas tratados en el texto con situaciones de la vida real?

                4. Profundiza en el texto: Una vez que hayas comprendido los componentes esenciales del texto, revísalo. Intenta comprender detalles más sutiles, como datos numéricos, ejemplos y análisis, que te ayuden a comprender el tema con mayor profundidad.

                5. Releer con propósito: Después de profundizar en el texto, reléelo. Esta vez, intenta comprender el momento en que se escribió sin centrarte solo en los detalles. Concéntrate en las ideas principales y el propósito central del texto.

                Con dedicación y perseverancia, puedes descubrir los secretos de cualquier texto y obtener información invaluable que enriquecerá tu comprensión del mundo que te rodea. La participación activa es crucial para alcanzar el éxito en tus lecturas. Escuchar atentamente, comprender profundamente y conectar el texto con tus experiencias es esencial. Tómate el tiempo para profundizar en los detalles y no dudes en hacer preguntas o buscar ayuda cuando la necesites.

                ¡Abraza el poder del conocimiento y embárcate en una aventura de aprendizaje transformadora!

                ל'קחכילחגכעחע

                El Rabino: La facultad del habla consiste en transmitir la idea del hablante al alma del oyente. Sin embargo, esta intención solo puede perfeccionarse mediante la comunicación oral. Esto es mejor que la escritura. El proverbio dice: «De la boca de los eruditos, pero no de la boca de los libros». (Kuzari)


                Considera unirte a nuestro programa "Chavruta". ¡Aprende estos textos con un compañero de estudio!

                **TENGA EN CUENTA**

                Nos acercamos al final del ciclo de estudios actual. Si te interesa el programa, completa el formulario de inscripción y te avisaremos cuando abramos un nuevo ciclo.


                Mientras tanto, podéis escuchar las grabaciones de las clases impartidas en el 1er ciclo.

                Para acceder HAGA CLIC AQUÍ

                Equipo de Brit Olam

                HAGA CLIC AQUÍ PARA UNIRSE

                ?

                ITALIA

                Sparks Of Insight (versión italiana)

                VER AQUÍ

                ?

                FRANCIA

                Chispas de perspicacia
                Versión en francés

                VER AQUÍ

                ?

                INDIA

                Chispas de perspicacia
                Versión en telugu

                VER AQUÍ

                Buscar