Liquid error (sections/custom_mobile-menu line 86): Expected handle to be a String but got LinkListDrop
  • Group 27 Entrar

Embarcándose en un viaje de fe:

Fe universal vs. Pueblo elegido
Un gran debate

Este pasaje explora temas que invitan a la reflexión, como la autoridad divina, el papel de la profecía y el camino hacia la iluminación espiritual. El rabino sostiene que Dios entregó la Torá a Moisés y que solo puede ser comprendida mediante la interpretación rabínica. También argumenta que Dios eligió de forma única a la nación de Israel y que la profecía de Moisés se limitó a este pueblo. Por otro lado, Al-Khaqani desafía las afirmaciones del rabino y defiende un enfoque más universal de la religión. Argumenta que Dios debería haber guiado a la humanidad por el camino correcto y que la profecía de Moisés fue insuficiente. El rabino responde a los argumentos de Al-Khaqani y explica cómo la adhesión a una religión en particular puede conducir a la vida eterna.

El pasaje plantea importantes preguntas sobre la fe, la relación de Dios con la humanidad y el camino hacia la plenitud espiritual. Nos anima a examinar críticamente nuestras suposiciones y posturas sobre estos temas.

      Universalidad vs. Particularidad
      El debate sobre el alcance profético

      1. El rabino:
        [1] La Autoridad Divina y la Torá
        Tienes razón. Nuestras leyes fueron escritas en la Torá por Moisés, quien las recibió directamente de Dios y las transmitió a las masas reunidas en el desierto. No hubo necesidad de citar ninguna autoridad anterior respecto a los capítulos y versículos individuales, ni en relación con la descripción de los sacrificios, dónde y cómo debían ofrecerse, y qué debía hacerse con la sangre y las extremidades, etc. Todo fue claramente establecido por Dios, ya que la más mínima omisión interferiría con la integridad del conjunto. Es aquí, como en las formaciones de la naturaleza, que están compuestas de elementos tan minúsculos que desafían la percepción, y si su relación mutua sufriera el más mínimo cambio, toda la formación se dañaría; esa planta, animal o extremidad, sería imperfecta e inexistente.

        [2] Prescripciones rituales y deberes sacerdotales
        De igual manera, la ley prescribe cómo debe desmembrarse el animal sacrificado, qué debe hacerse con cada extremidad, qué debe comerse y qué debe quemarse, quién debe comer y quién debe quemarse, qué sección [de sacerdotes] debe estar a cargo de ofrecerlo y quién no. También prescribe en qué condición deben estar quienes traen las ofrendas, para que sean impecables, tanto en apariencia como en vestimenta, especialmente el Sumo Sacerdote, quien tenía el privilegio de entrar en el lugar de la Divinidad que alberga la gloria de Dios, el arca y la Torá. Se adjuntan las reglas de limpieza y pureza, y los diversos grados de purificación, santificación y oración, cuya descripción nos llevaría demasiado lejos. En todos estos asuntos, debían confiar en la lectura de la Torá, combinada con las tradiciones de los rabinos, basadas en las comunicaciones de Dios a Moisés.
        [3] La Revelación Divina y el Diseño de los Espacios Sagrados
        De la misma manera, la forma del Tabernáculo le fue mostrada a Moisés en el monte; es decir, el tabernáculo, el interior, el candelero, el arca y el atrio circundante, con sus columnas, cubiertas y todos los accesorios, fueron hechos aparecer ante él por Dios en su forma auténtica, tal como Él ordenó que se ejecutaran. De la misma manera, el templo de Salomón fue construido según el modelo revelado a David. Así también, el último santuario prometido será moldeado y dispuesto según los detalles vistos por el profeta Ezequiel. En el servicio a Dios no hay discusión, razonamiento ni debate. Si esto hubiera sido posible, los filósofos, con su sabiduría y perspicacia, habrían logrado incluso más que Israel.
      2. Al Khazari:
        [1] Liberación y favor divino

        Así, la mente humana puede aceptar la Ley con alegría y sin vacilación, sin dudar de que un profeta vendría al pueblo oprimido y esclavizado, prometiéndole que, en el momento señalado, y sin demora, sería liberado de la esclavitud. Moisés los condujo a Palestina contra siete naciones, cada una más fuerte que ellos, y asignó a cada tribu su porción de tierra antes de que llegaran. Todo esto se logró en un plazo breve y estuvo acompañado de acontecimientos milagrosos. Esto prueba la omnipotencia del Remitente, así como la grandeza del Mensajero y la alta posición de quienes recibieron este mensaje.
        [2] Universalidad vs. Barrera lingüística
        Si hubiera dicho: «Fui enviado para guiar al mundo entero por el buen camino», y solo hubiera cumplido parcialmente su tarea, su mensaje habría sido deficiente, pues la voluntad divina no se habría cumplido cabalmente. La perfección de su obra se vio empañada por el hecho de que su libro estaba escrito en hebreo, lo que lo hacía ininteligible para los pueblos de Sind, India y Jázaro. Por lo tanto, no habrían podido practicar sus leyes hasta que hubieran transcurrido algunos siglos, o se hubieran preparado para ello mediante conquistas o alianzas, pero no mediante la revelación de ese mismo profeta, ni de otro que lo defendiera y diera testimonio de su ley.
      3. El Rabino: Moisés invitó solo a su pueblo y a los de su propia lengua a aceptar su ley, mientras que Dios prometió que siempre habría profetas para explicarla. Esto lo hizo mientras gozaron de su favor y su presencia estuvo con ellos.
      1. Al Khazari: ¿No habría sido mejor o más acorde con la sabiduría divina, si toda la humanidad hubiera sido guiada por el camino correcto?
      1. El rabino:
        [1] El linaje de la profecía

        ¿O no habría sido mejor que todos los animales fueran seres racionales? Al parecer, has olvidado lo que dijimos antes sobre la genealogía de la descendencia de Adán y cómo el espíritu de la profecía divina residía en una persona, elegida entre sus hermanos, y la esencia de su padre. Era él en quien se concentraba esta luz divina. Él era la semilla, mientras que los demás eran cáscaras sin participación alguna. Sin embargo, los hijos de Jacob se distinguían de los demás por sus cualidades divinas, que los convertían, por así decirlo, en una casta angelical. Cada uno de ellos, imbuido de la esencia divina, se esforzó por alcanzar el grado de profecía, y la mayoría lo logró. Quienes no lo lograron se esforzaron por acercarse a él mediante actos piadosos, santidad, pureza y trato con profetas.
        [2] Beneficios espirituales de la profecía
        Sepan que quien conversa con un profeta experimenta espiritualización al escuchar su discurso. Se distingue de los de su misma clase por la pureza de alma, el anhelo de los grados superiores y el apego a las cualidades de mansedumbre y pureza. Esto fue una prueba evidente para ellos y una señal clara y convincente de la recompensa en el más allá.
        [3] El camino a la inmortalidad
        Pues el único resultado que cabe esperar de esto es que el alma humana se divinice, desprendiéndose de los sentidos materiales, uniéndose al mundo superior, disfrutando de la visión de la luz divina y escuchando la palabra divina. Tal alma está a salvo de la muerte, incluso después de la muerte de sus órganos físicos. Si, pues, encuentras una religión cuyo conocimiento y práctica facilitan la consecución de este grado, en el lugar indicado y con las condiciones que ella establece, esta es, sin duda, la religión que asegura la inmortalidad del alma tras la muerte del cuerpo.

          Preguntas para agudizar la comprensión del texto anterior:

          1. Compare y contraste los argumentos del rabino y de Al-Khaqani sobre el alcance de la profecía de Moisés. ¿Cuáles son las premisas subyacentes de cada uno? ¿Cuáles son los puntos de acuerdo y desacuerdo entre ellos?

          2. ¿Se puede argumentar que el rabino se contradice al afirmar, por un lado, que la Torá fue entregada a Moisés en su totalidad por Dios, y por otro, que solo puede entenderse mediante la interpretación rabínica? Explique su postura.

          3. ¿Qué implicaciones tiene la afirmación del rabino sobre la singularidad de Israel para nuestra comprensión de la relación entre Dios y la humanidad? ¿Cómo puede conciliarse esta afirmación con la creencia en la universalidad de la religión?

          4. Imagina un mundo donde cada persona nace con una profecía. ¿Cómo crees que sería ese mundo? ¿Sería utópico o distópico? ¿Qué nuevos desafíos y dilemas éticos enfrentaría?

          5. ¿Es posible probar o refutar la afirmación del rabino de que seguir una religión en particular conduce a la vida eterna? ¿Qué criterios se pueden utilizar para evaluar esta afirmación?

              Desbloqueando la comprensión: Una guía paso a paso para dominar los textos

              1. Escucha y participa: El primer paso es escuchar atentamente el texto durante la lectura inicial. Intenta comprender los principales temas que se tratan.

              2. Comprender el texto: Tras la lectura inicial, intenta comprender las ideas principales del autor. Intenta captar la esencia del texto y su propósito subyacente.

              3. Imaginación y conexión: Usa tu comprensión del texto para relacionarlo con situaciones o fenómenos familiares que conoces. ¿Cómo se comparan los temas tratados en el texto con situaciones de la vida real?

              4. Profundiza en el texto: Una vez que hayas comprendido los componentes esenciales del texto, revísalo. Intenta comprender detalles más sutiles, como datos numéricos, ejemplos y análisis, que te ayuden a comprender el tema con mayor profundidad.

              5. Releer con propósito: Después de profundizar en el texto, reléelo. Esta vez, intenta comprender el momento en que se escribió sin centrarte solo en los detalles. Concéntrate en las ideas principales y el propósito central del texto.

              Con dedicación y perseverancia, puedes descubrir los secretos de cualquier texto y obtener información invaluable que enriquecerá tu comprensión del mundo que te rodea. La participación activa es crucial para alcanzar el éxito en tus lecturas. Escuchar atentamente, comprender profundamente y conectar el texto con tus experiencias es esencial. Tómate el tiempo para profundizar en los detalles y no dudes en hacer preguntas o buscar ayuda cuando la necesites.

              ¡Abraza el poder del conocimiento y embárcate en una aventura de aprendizaje transformadora!

              ל'קחכילחגכעחע

              El Rabino: La facultad del habla consiste en transmitir la idea del hablante al alma del oyente. Sin embargo, esta intención solo puede perfeccionarse mediante la comunicación oral. Esto es mejor que la escritura. El proverbio dice: «De la boca de los eruditos, pero no de la boca de los libros». (Kuzari)


              Considera unirte a nuestro programa "Chavruta". ¡Aprende estos textos con un compañero de estudio!

              **TENGA EN CUENTA**

              Nos acercamos al final del ciclo de estudios actual. Si te interesa el programa, completa el formulario de inscripción y te avisaremos cuando abramos un nuevo ciclo.


              Mientras tanto, podéis escuchar las grabaciones de las clases impartidas en el 1er ciclo.

              Para acceder HAGA CLIC AQUÍ

              Equipo de Brit Olam

              HAGA CLIC AQUÍ PARA UNIRSE

              ?

              ITALIA

              Sparks Of Insight (versión italiana)

              VER AQUÍ

              ?

              FRANCIA

              Chispas de perspicacia
              Versión en francés

              VER AQUÍ

              ?

              INDIA

              Chispas de perspicacia
              Versión en telugu

              VER AQUÍ

              Buscar