Liquid error (sections/custom_mobile-menu line 86): Expected handle to be a String but got LinkListDrop
  • Group 27 Entrar

Embarcándose en un viaje de fe:

Enciende tu curiosidad: explora un diálogo que invita a la reflexión

Profundice en una discusión profunda entre un judío y un jázaro:

  • Examinar el concepto de un pueblo elegido en medio de acusaciones de mala conducta.

Desentrañar el enigma de la naturaleza humana:

  • Reflexionemos sobre la naturaleza de Adán y Eva: ¿creaciones perfectas o fuente del pecado?

Rastrear el legado de valores y rasgos:

  • Descubra cómo las cualidades y valores divinos se transmiten de generación en generación.

Enfrentar la paradoja del libre albedrío y el destino:

  • Explora la intrincada interacción entre la elección humana y el destino predeterminado.

Desvelar la dinámica de la intervención divina:

  • Descifrar el alcance de la participación de Dios en el mundo y en las acciones de la humanidad.

Abrace la curiosidad y el pensamiento crítico:

  • Participe en debates estimulantes, cuestione suposiciones y emprenda un viaje de exploración intelectual.

El linaje de los elegidos
Semillas de la Divinidad: Cómo la Chispa Divina se Transmitió a Través de las Generaciones

  1. Al Khazari: Ten cuidado, oh Rabino, no sea que la excesiva indulgencia en la descripción de la superioridad de tu pueblo te haga insoportable, haciéndote pasar por alto lo que se sabe de su desobediencia a pesar de la revelación. He oído que, en medio de ello, hicieron un becerro y lo adoraron.
  1. El Rabino: Un pecado que se considera más grave a causa de su grandeza. Grande es aquel cuyos pecados son contados.
  1. Al Khazari: Esto es lo que te hace tedioso y te hace parecer parcial con tu pueblo. ¿Qué pecado podría ser más grave que esto, y qué acción podría haberlo superado?
  1. El Rabino: Tenedme paciencia un poco mientras os muestro la alta posición del pueblo.
    [1] Adán: un ser perfecto
    Para mí, basta con que Dios los escogiera como su pueblo de entre todas las naciones del mundo, permitiera que su influencia se extendiera sobre todos ellos y que casi se acercaran a Él. Incluso descendió sobre sus mujeres, entre las que había profetisas, mientras que desde Adán solo individuos aislados habían sido inspirados hasta entonces.
    [2] La herencia de la influencia divina

    Adán era la perfección misma, pues no se podía encontrar defecto alguno en la obra de un Creador sabio y Todopoderoso, forjado a partir de una sustancia elegida por Él y modelado según su propio diseño. No hubo influencia restrictiva, ni temor al atavismo, ni preocupación por la nutrición o la educación durante la infancia y el crecimiento; tampoco había que considerar la influencia del clima, el agua ni el suelo. Pues Él lo creó con la forma de un adolescente, perfecto en cuerpo y mente. El alma con la que fue dotado era ideal; su intelecto era el más elevado que un ser humano puede poseer, y además, fue dotado con un poder divino de tan alto rango que lo puso en contacto con seres divinos y espirituales, y le permitió, con una ligera reflexión, comprender las grandes verdades sin instrucción. Lo llamamos hijo de Dios, y llamamos también hijos de Dios a todos los que fueron como él. Dejó muchos hijos, de los cuales el único capaz de ocupar su lugar fue Abel, porque solo él era como él. Después de que Caín lo matara por celos de este privilegio, este pasó a su hermano Set, quien también era como Adán, siendo [por así decirlo] su esencia y corazón, mientras que los demás eran como cáscaras y fruta podrida. La esencia de Set, entonces, pasó a Enós, y de esta manera la influencia divina fue heredada por individuos aislados hasta Noé. Se les compara con el corazón; se asemejaron a Adán y fueron llamados hijos de Dios. Eran perfectos exterior e interiormente, y sus vidas, conocimientos y habilidades eran igualmente intachables. Sus vidas fijan la cronología de Adán a Noé y de Noé a Abraham.
    [3] La propagación de la influencia divina (a una nación)
    Sin embargo, hubo algunos entre ellos que no estuvieron bajo la influencia divina, como Taré, pero su hijo Abraham fue discípulo de su abuelo Eber y nació en vida de Noé. Así, el espíritu divino descendió del abuelo a los nietos. Abraham representó la esencia de Eber, siendo su discípulo, y por esta razón se le llamó Ibri. Eber representó la esencia de Sem, este último la de Noé. Heredó la zona templada, cuyo centro y parte principal es Palestina, la tierra de la profecía. Jafet se dirigió hacia el norte y Cam hacia el sur. La esencia de Abraham pasó a Isaac, con exclusión de los demás hijos, quienes fueron expulsados ​​de la tierra, la herencia especial de Isaac. La prerrogativa de Isaac recayó sobre Jacob, mientras que Esaú fue enviado desde la tierra que pertenecía a Jacob. Los hijos de este último fueron todos dignos de la influencia divina, así como del país distinguido por el espíritu divino. Este es el primer caso en que la influencia divina desciende sobre muchas personas, mientras que anteriormente sólo había sido concedida a individuos aislados.
    [4] Egipto y el florecimiento del Pueblo Elegido
    Entonces Dios los cuidó en Egipto, los multiplicó y los engrandeció, como un árbol con una raíz sólida que crece hasta producir fruto perfecto, semejante al primer fruto del que fue plantado, a saber: Abraham, Isaac, Jacob, José y sus hermanos. La descendencia también produjo a Moisés, Aarón y Miriam, Bezaleel, Aholiab y los jefes de las tribus, los setenta ancianos, todos dotados con el espíritu de profecía; luego a Josué, Kaleb, Hur y muchos otros.
    [5] La presencia visible de Dios y las imperfecciones
    Entonces fueron dignos de que la luz divina y la providencia se les hicieran visibles.
    [6] La esencia oculta y la transmisión a través de las generaciones
    Si entre ellos existían hombres desobedientes, eran odiados, pero permanecían, sin duda, de la esencia, pues formaban parte de ella por su descendencia y naturaleza, y engendraban hijos de la misma calaña. Un hombre impío recibía consideración en proporción a la minuciosidad de la esencia con la que estaba dotado, pues esta reaparecía en sus hijos y nietos según la pureza de su linaje. Así es como consideramos a Taré y a otros en quienes la inspiración divina no era visible, aunque, hasta cierto punto, subyacía en su disposición natural, de modo que engendró un descendiente pleno de la esencia, lo cual no ocurrió con toda la posteridad de Cam y Jafet.
    [7] La ​​naturaleza como paralelo: la reaparición de los rasgos
    Percibimos un fenómeno similar en la naturaleza en general. Muchas personas no se parecen a su padre, sino a sus abuelos. Por consiguiente, no cabe duda de que esta naturaleza y semejanza estaban ocultas en el padre, aunque no se manifestaron externamente, como la naturaleza de Eber en sus hijos, hasta que reaparecieron en Abraham.
  2. Al Khazari: Esta es la verdadera grandeza, que desciende directamente de Adán. Él fue la criatura más noble de la tierra. Por lo tanto, te sitúas por encima de todos los demás habitantes del planeta.
    ¿Pero qué pasó con este privilegio en el momento en que se cometió ese pecado?

Preguntas para agudizar la comprensión del texto anterior:

  • ¿Cómo justifica el rabino la elección de su pueblo a pesar de sus reconocidos fallos?
  • ¿Cuál es el significado de la creación de Adán y su conexión con el argumento sobre el pueblo elegido?
  • ¿Cómo utiliza el rabino el concepto de herencia para explicar la transmisión de la influencia divina?
  • ¿Cuál es el papel de la analogía de la naturaleza en el argumento del rabino?


  • Perspectivas de esta clase de la sesión grupal de Zoom del programa Chavruta:

    Al profundizar en la Torá, es crucial comprender su propósito, ya que puede llevarnos a muchos errores si no se aborda con la mentalidad adecuada. Esto nos mantendrá comprometidos e interesados ​​en nuestro estudio.

    Algunos creen erróneamente que se opone a la ciencia y se enojan ante cualquier esfuerzo científico que contradiga la Torá.

    Permítanme compartir una verdad profunda : la Torá y la ciencia no son adversarias. Esto se debe a que podemos interpretar los versículos de forma diferente a su significado aparente, como nos enseñó Maimónides, o simplemente a que la Torá es un libro que trata sobre valores y deseos humanos, mientras que la ciencia se ocupa de mediciones empíricas precisas. Es como intentar mezclar el departamento de física de una universidad con el de sociología: ¡simplemente no es lo mismo! Esta armonía entre la Torá y la ciencia debería iluminarnos y abrirnos a nuevas perspectivas .

    Éste fue sólo un ejemplo.

    En nuestro último encuentro estudiamos la concepción del Kuzari del Rabino Yehuda Halevi a través de un pasaje que conduce al pecado del Becerro de Oro.

    "La Torá es la revelación del Creador a la humanidad".

    Lo que una vez se llamó una profecía.

    La innovación del rabino Yehuda Halevi reside en la idea de que, sin profecía, aún podemos percibir al Creador a través del desarrollo de la historia y la guía brindada al pueblo de Israel. Según esta perspectiva, estudiar los libros de Génesis y Éxodo es crucial hasta el momento de la revelación completa (profecía) en el Monte Sinaí. El término "TOLADOT" mencionado en la Torá se refiere a la "historia", que representa un proceso histórico cuyo objetivo es fomentar el desarrollo moral y crear individuos capaces de contribuir a un mundo funcional, en lugar de repetir los fracasos de generaciones pasadas como Caín, el pueblo del Diluvio, los involucrados en la Torre de Babel y los habitantes de Sodoma y Gomorra.

    Hay una nación que, a lo largo de la historia, después de dos mil años, recibió el papel de liderar los valores de la verdad y la moralidad e inculcarlos en todo el mundo. Esta es una responsabilidad de la que todos debemos sentirnos orgullosos. Benditos sean los que tienen la fortuna de unirse a esta nación. Benditos sean ustedes, los de Jerusalén.

    Ah, y es esencial entender que Esta es la base sobre la que podremos discutir la próxima semana la cuestión del pecado del Becerro de Oro y la raíz del error del pueblo de Israel.

      1. Desbloqueando la comprensión: Una guía paso a paso para dominar los textos

        1. Escucha y participa: El primer paso es escuchar atentamente el texto durante la lectura inicial. Intenta comprender los principales temas que se tratan.

        2. Comprender el texto: Tras la lectura inicial, intenta comprender las ideas principales del autor. Intenta captar la esencia del texto y su propósito subyacente.

        3. Imaginación y conexión: Usa tu comprensión del texto para relacionarlo con situaciones o fenómenos familiares que conoces. ¿Cómo se comparan los temas tratados en el texto con situaciones de la vida real?

        4. Profundiza en el texto: Una vez que hayas comprendido los componentes esenciales del texto, revísalo. Intenta comprender detalles más sutiles, como datos numéricos, ejemplos y análisis, que te ayuden a comprender el tema con mayor profundidad.

        5. Releer con propósito: Después de profundizar en el texto, reléelo. Esta vez, intenta comprender el momento en que se escribió sin centrarte solo en los detalles. Concéntrate en las ideas principales y el propósito central del texto.

        Con dedicación y perseverancia, puedes descubrir los secretos de cualquier texto y obtener información invaluable que enriquecerá tu comprensión del mundo que te rodea. La participación activa es crucial para alcanzar el éxito en tus lecturas. Escuchar atentamente, comprender profundamente y conectar el texto con tus experiencias es esencial. Tómate el tiempo para profundizar en los detalles y no dudes en hacer preguntas o buscar ayuda cuando la necesites.

        ¡Abraza el poder del conocimiento y embárcate en una aventura de aprendizaje transformadora!

        ל'קחכילחגכעחע

        El Rabino: La facultad del habla consiste en transmitir la idea del hablante al alma del oyente. Sin embargo, esta intención solo puede perfeccionarse mediante la comunicación oral. Esto es mejor que la escritura. El proverbio dice: «De la boca de los eruditos, pero no de la boca de los libros». (Kuzari)


        Considera unirte a nuestro programa "Chavruta". ¡Aprende estos textos con un compañero de estudio!

        **TENGA EN CUENTA**

        Nos acercamos al final del ciclo de estudios actual. Si te interesa el programa, completa el formulario de inscripción y te avisaremos cuando abramos un nuevo ciclo.


        Mientras tanto, podéis escuchar las grabaciones de las clases impartidas en el 1er ciclo.

        Para acceder HAGA CLIC AQUÍ

        Equipo de Brit Olam

        HAGA CLIC AQUÍ PARA UNIRSE

        ?

        ITALIA

        Sparks Of Insight (versión italiana)

        VER AQUÍ

        ?

        FRANCIA

        Chispas de perspicacia
        Versión en francés

        VER AQUÍ

        ?

        INDIA

        Chispas de perspicacia
        Versión en telugu

        VER AQUÍ

        Buscar