Recebendo o Shabat – Parashat Vayeitzei
7 Kislev 5775 (29 Noviembre 2014)
– pelo Rav Uri Sherki, Machon Meir, Rabino de la Congregação Beit Yehuda, Jerusalém
Diferentes comunidades dentro do Judaísmo, lêem diferentes versões da Haftará para a porção semanal da Torá. Os Askenazíes leen desde o verso que começa com “Mas Jacó fugiu para a terra de Aram” ]Hoshea 12:13[ até o final do livro[14:10]. Os Sefaradíes y Yemenitas lêem desde o verso que comença com ” Pois meu povo se mantém infiel contra mim” [11:7], até ” seus altares são como amontoados de pedra nos sulcos do campo.” [12:12]. E algumas comunidades de Sefaradíes continuam até ” Eu te cuidei no deserto, em terra muito seca” [13:5].
Podemos encontrar lo esencial de la Haftara, alrededor de los versiculos que son comunes a las diferentes colectividades, dado que podemos asumir que en ellos se encuentra la fuerza del conjunto de la nación.
Dentro de los versículos comunes entre las Haftarot, podemos encontrar dos que son muy parecidos entre ellos:
“Pero Yo Soy tu Di-s desde la tierra de Egipto; de nuevo te haré habitar en tiendas, como en los días de la fiesta señalada” [12:10]
” Mas Yo Soy tu Di-s desde la tierra de Egipto; no reconocerás a otro dios fuera de mí, pues no hay más salvador que yo.” [13:4]
Los dos versos vuelven a lo dicho en el primer mandamiento en el monte Sinai,”Yo Soy tu Di-s” [Éxodo 20:2], pero omiten la frase “el que te saque”.
Esto muestra que además de la obligación de aceptar la autoridad de Di-s debido a que nos sacó de Egipto (Ver el comentario de Rashi:”El hecho de que de haberlos sacado de Egipto es suficiente para estar obligados hacia Mi”) Bnei Israel están también ligados inherentemente a Di-s, incluso antes de haber recibido cualquier beneficio de El. Este lazo es denominado por nuestros sabios “Segulá ” –una innata y única interna cualidad. Y esta cualidad se despierta en tiempos de redención: “trae la redención a los hijos de sus hijos por Su Nombre”(de la primera bendición de la Amida- Los Patriarcas, ver también Las Notas del Rav Kook volumen 2, paginas186-187).
La “Segulá” no contradice el requerimiento de méritos, sino que es el mérito más profundo de todos: la dignidad de la propia identidad.
El conocimiento de que “Yo Soy tu Di-s” libera a Israel de todo yugo, debido a que “únicamente el servidor de Di-s es realmente libre” (Rav Yehuda Halevi). Como consecuencia de nuestra innata libertad, se presentan dos misiones: La Torá y la política.
La independencia económica, la cual viene a reflejarse en tiempos que Israel moraba en las tiendas en el desierto alrededor del Tabernaculo, alimentados del Maná celestial, es la que habilita a la nación la adopción de la Torá de manera permanente, como es clarificado en el primero de los dos versos citados [Oseas 12:10].La independencia política, es posible para Israel, al no reconocer otra autoridad que la del creador, como es destacado en el segundo verso [Oseas 13:4].Es imposible ser realmente fiel al Di-s de Israel sin la realización de estas dos misiones.
Posiblemente la combinación de Torá y política se ve aludida en la visión de La Escalera Yacob, en la actual porción semanal de la Torá, la cual muestra que incluso en el momento de salir al exilio, es posible unir el cielo y la tierra. Torá sin independencia política, se vuelve irrelevante para el “tikun”- el mejoramiento del estado del mundo. La dimensión política, lleva a Israel a encontrarse con su misión histórica, que es revelar que no es necesario ningún intermediario para encontrase con el Creador. Todo lo que se necesita es apegarse a Su pueblo, el cual es libre e independiente.
El Rav Uri Sherki es el director de Brit Olam – Centro Mundial Noájida, Jerusalem.