– por el Rab Uri Cherki,
¿Cuál es la característica principal de la festividad de Pesaj (Pascua)?
A primera vista, la respuesta a esta pregunta es simple: Es la salida de Egipto! Sin embargo, si esto es así, entonces estamos celebrando un evento que no ha llegado a concretarse completamente.
Es cierto que fuimos liberados de la esclavitud hacia la libertad, pero a nuestra tierra, la que fue prometida a nuestros antepasados, no llegamos.
El Éxodo de Egipto, creo una situación paradójica, la de ser una nación sin territorio. Nos convertimos en una entidad política en todos los sentidos, con los procesos gubernamentales, la recaudación de impuestos, los pactos y las guerras, e incluso un conjunto central de rituales, pero sin una tierra propia. Llama la atención, que a pesar de esto, todavía recitamos el Hallel (alabanza a Di-s) por la salida de Egipto, aunque en general: “El Hallel no se dice por un milagro que tuvo lugar fuera de Eretz Israel” [Tradado de Meguilá14,1]. El Talmud explica que “hasta que el pueblo Judío entró en la Tierra de Israel, toda la tierra era adecuada como un lugar para cantar alabanzas a Di-s. Una vez que Israel entró en su Tierra, la otras tierras dejaron de ser adecuadas.” [Ibid].
La aprobación inicial de permitir el Hallel* o cantar alabanzas a Di-s en todas las tierras se puede comparar con el proceso de clarificación y elección divina en el libro de Bereshit (Génesis). Esto comenzó con el elevado grado de Adán, el padre de la humanidad, pasando por una dinastía específica, hasta que el mérito más alto fue concentrado y encontrado en la nación de Israel justamente. Este proceso, muestra que hay una raíz universal como base para la santidad del hombre en relación con el lugar, pero hay también una falta temporal de un centro de santidad (hasta que el pueblo de Israel se ubique en “su” lugar, Eretz Israel) que pueda iluminar al mundo entero.
Después de décadas de vagar por el desierto, el proceso del Éxodo alcanza su culminación con el cruce del río Jordán, el día 10 del mes de Nisan*. Sin embargo, el período del desierto no había concluido, el pueblo de Israel seguía alimentándose de maná*. Cuando el maná cesó el día después del sacrificio de Pesaj, recién entonces las personas empezaron a comer de los granos de la tierra, como está escrito en la Haftará* del primer día de la fiesta: “Y el día después de Pesaj, ese mismo día, comieron del producto de la tierra (“mei’vur Ha’aretz”), panes sin levadura y cereal tostado. Y el maná cesó el día después que habían comido del producto de la tierra, y los hijos de Israel no tuvieron más maná, sino que comieron del producto de la tierra de Canaán durante aquel año. “[Yehoshua 5: 11-12].
La simple interpretación de este verso es que “el día después de Pesaj” es el decimoquinto día de Nissan, que es el primer día de la Fiesta de Matzot.Podemos concluir que la verdadera entrada a la tierra, que incluye alimentarse y obtener el sustento de los granos de la tierra, se llevó a cabo el primer día de la festividad de Pesaj. (Esto se corresponde con la opinión del autor de Shu’t*, Me’il Tzedek, quien escribió que sólo se puede realizar la mitzva de establecerse en Eretz Israel, cuando un obtiene el sustento de la tierra.) Esto implica que la recitación de Halel en este día, es en realidad, la celebración de la entrada en la tierra de Israel, lo que otorgó el significado final a la salida de Egipto. Por lo tanto, la Fiesta de Matzot, que ocurre en el quince del mes de Nisan, es la fiesta de la entrada en Eretz Israel, en lugar de Pesaj (el día de fiesta nombrado para el sacrificio), que se festeja la noche del catorce del mes de Nisan, el cual conmemora cuando el pueblo salió de Egipto.
Esta visión puede conducir a una mejor comprensión de las palabras de la Hagada*. “‘Debido a esto [Shemot (Exodo)13: 8] -. Sólo puedo decir este versículo cuando la matzá* y maror* están en frente de mí”. La palabra en este versículo, “ba’avur,” (Debido a) puede entenderse en el sentido de: para el ‘avur’* (fecundación, fertilidad) – es decir, con el fin de comer los granos de la tierra, simbolizada por la matzá y Maror, Di-s hizo lo que hizo por mí y me sacó de Egipto.