Shirat HaHasavim – El canto de las hierbas
Debes saber
Que cada pastor
Tiene una melodía única propia
Debes saber
Que cada hierba
Tiene un canto especial propio
Y con el canto de las hierbas
Se hace la melodía del pastor
Qué hermoso
Qué hermoso y agradable
Cuando se oye su canto
Es esencialmente bueno
Orar entre ellos
Y con alegría adorar al creador
Y así, a través del canto de las hierbas
Se llena el corazón
y anhela…
y cuando el corazón se llena con este canto
y anhela…
Anhela a la Tierra de Israel
Una gran luz
Es entonces atraída y esparcida
Desde la santidad de esta Tierra
Hacia EL
Y con el canto de las hierbas
Se hace la melodía …
Del corazón.
ESCUCHAR LA CANCION AQUI: (MP3)
En 1976 la poeta Nomi Shemer escribió la “Canción de las hierbas”, de acuerdo a las ideas que aparecen en las enseñanzas de Rabi Najman de Breslev. La canción fue un éxito y se volvió muy popular en Israel. Sus contenidos son adecuados especialmente para Tu Bishvat.
La canción trata sobre lo “especial” de cada criatura en la tierra. De acuerdo a la canción, todo en el mundo tiene su propio carácter único, y la música es el símbolo de esta singularidad. La Singularidad se refleja incluso en las hierbas – “cada hierba tiene su propia canción especial para élla.” Tanto más, cada persona tiene una canción especial para su esencia especial, la cual sólo a través de ella se expresa en el mundo.
” Y con el canto de las hierbas, Se hace la melodía del pastor ” – de acuerdo a las palabras de la canción, el hombre atento a la melodía de sí mismo y la de su alrededor, incluyendo la música de la naturaleza, es influido y se desarrolla al escucharla.
Rabí Najman dice que la oración en la naturaleza y al escuchar a la naturaleza, llenan su corazón de felicidad y de anhelo. De acuerdo con la letra de la canción, la estadia en la naturaleza y el estar abierto a escuchar su música y en especial el canto de cada hierba, permite la conexión con la tierra, con la naturaleza y con Israel.
La Canción de la hierbas algo sublime, propio de Ha Shem. Aprovecho el espacio para formular una consulta: Cuando El Eterno , en el desierto, entregó la Tora al pueblo de Israel, tengo entendido hizo el ofrecimiento a todos, ¿por qué las demás naciones despreciaron y no aceptaron ese tesoro invaluable del Creador?
Hola Nerio,
El Midrash (Sifri, Vezot Habrajá, 2) dice que cuando Di-s estaba preparado para entregar la Torá, la presentó primero a las naciones del mundo. Cada nación preguntó a Di-s: “¿Qué está escrito en la Torá?”. Di-s le respondió a cada nación contándoles sobre una mitzvá que era particularmente difícil de cumplir para ellos. Por ejemplo: a las naciones que estaban empapadas en el derramamiento de sangre, D-os les dijo la mitzvá de “No matar”. A aquellos envueltos en robo, Di-s les mencionó “No robar” y asi con las demas.
Cada una de las naciones rechazaron la Torá, hasta que Di-s llegó al pueblo de Israel. Sin dudarlo, el Pueblo Judío respondió: “Naasé Venishmá” – “Haremos y escucharemos”. En otras palabras, “Lo tomamos!! Sin cuestionamientos”.
Nuestros sabios preguntan: Cual es la diferencia? porque el pueblo de Israel acepto sin cuestionamientos? acaso les es mas facil cumplir con las mitzvot que al resto de los pueblos?
NO, dicen nuestros sabios. A Israel le es tan dificil como a todos los demas.
Y entonces? cual es la diferencia?
Dicen nuestros sabios: La diferencia es que Israel conoce el secreto de la “Teshuva” ,la “Teshuva” es la posibilidad de equivocarse y corregir, enmendar el camino y volver a la senda recta de Di-s. Las demas naciones, al ver la posibilidad de errar y desviarse de los requerimiento de Di-s, temieron y prefirieron no arriesgarse, entendiendo que si erraban estarian perdidas, sin posibilidad de arreglo y salvacion.
De modo que aunque el pueblo de Israel, sabia que podia flaquear y desviarse de las Mitzvot que Di-s entregaba con la Torá, sabia tambien, que en su interior lleva la fuerza de la Teshuva, y la fuerza que da la posibilidad de corregirse, y corregir tambien al mundo entero.
Un cordial saludo.
Centro Mundial Noajida
PD: Basado en una clase del Rav Uri Cherki