Significado de los nombres de las hijas de Tzelofejad -Parahat Pinjas
-Por el rav Uri Sherki (traducido del hebreo)
“Las hijas de Tzelofejad, hijo de Jefer, hijo de Gilad, hijo de Majir, hijo de Menashe, de las familias de Menashe, hijo de Iosef (José), se acercaron. Y éstos son los nombres de sus hijas: Majla, Noa, Jogla, Milka y Tirtza.” (Bamidbar- Números 27:1)
La Torá nos insinua que los nombres de las hijas de Tzelofejad deben considerarse detenidamente y entenderse en su profundidad, con las palabras “y estos son los nombres de sus hijas”. De este modo, las escrituras nos invitan a buscarle el significado interno a estos nombres.
Todo el linaje de esta familia comienza con “Menashe” ben Yosef, llamado así por olvidar la casa de su padre: ” Iosef (José) llamó al primogénito Menashe (Manasés), pues «Dios me hizo olvidar –nashani– todas mis penurias y toda la familia de mi padre». “(Bereshit- Genesis 41:51) Lo cual nos indica el comienzo de la intención de adaptarse a la diáspora.
En la continuación, encontramos a “Majir” (majur = adicto) un hijo de Menashe, quien expresa la atracción y adicción a otros pueblos, que no sea Israel, hasta el punto que lugo se llega a su hijo llamado “Gilad“, es decir, el pensamiento de que el exilio es para siempre, eterno (Gal= galut , exilio; –Ad =la ed, por siempre).
Y de ahí la vergüenza de que un hijo de Israel se avergüence de su judaísmo, y de aquí viene el nombre de “Jefer” (Jerpa = vergüenza) hijo de Gilad.
En esta situación, en la que la desaparición de la identidad israelí bajo la influencia y dominio del exilio, vive el judío a la sombra del miedo, o como dice el nombre del hijo de Jefer,“Tzelofejad” (Tzel = sombra, Fejad = miedo), quien murió en el desierto, el lugar del exilio.
Y ahora, precisamente donde había espacio para pensar que la esperanza de la familia se había perdido por completo, y especialmente cuando no hay hombres para continuar la herencia, se levantan sus hijas “Mujeres sabias y amantes de la Tierra de Israel “(como dicen los sabios en el Talmud, tratado de Baba Batra 119B), y expresan el despertar de la sana voluntad de Israel:
“Majla” – de la expresión lingüística “Vaiajel Moshe” (Moises se dirigió a Hashem,), expresión de una fuerte voluntad.
“Noa” – de la raíz lingüística, Lanua, Tnua = movimiento
“Jogla” – de la raíz lingüística, Lajug = moverse en círculo.
“Milka” – de la raíz lingüística, Melej/ Malka, expresión referida a hacerse como una reina, enaltecerse, buscar consejo. “Tirtza” – de la raíz lingüística, Ratzon = Voluntad.
Enseñándonos que cuando se trata del amor por Eretz Israel y su asentamiento, no hay nada que pueda oponerse a la voluntad.